La producción escultórica de Antoni Tápies en el Museo Guggenheim Bilbao
Publicado por Patricia Soriano el .
La obra del catalán Antoni Tápies llega al Museo Guggenheim Bilbao, a partir de 4 de octubre, a través de una exposición titulada «Antoni Tápies. Del objeto a la escultura (1964 – 2009)». Una exposición que se enmarca dentro del primer aniversario de la muerte del artista, y que constituye una exhaustiva revisión de su producción escultórica a lo largo de cincuenta años
Así, podrán verse más de una centena de piezas que abarcan desde sus primeros objetos y assemblage, que son de las décadas de los sesenta y setenta, hasta las realizadas en 2009, como son sus bronces o las tierras chamoteadas
La muestra, sigue un orden cronológico, y comienza con la producción más temprana, la de las décadas de los 60 y 70, muy influenciadas por el Informalismo, el Arte Povera, el Dadá y el Surrealismo. Y se encuentran obras como: Cadira i roba (Silla y ropa, 1970); Pila de plats (Pila de platos, 1970); Armari (Armario,1973); Farcell (Hato, 1970) o Cartó corbat i corda (Cartón curvado y cuerda, 1970)
También hay un espacio para los collages, que se interpretan como los orígenes de sus esculturas, y podremos encontrar piezas donde utiliza materiales que luego retomará para sus esculturas, como en Rotllo de tela metál·lica amb drap vermell (Rollo de tela metálica con trapo rojo, 1970)
La exposición continúa con el cambio que se produce con el descubrimiento de la cerámica, ya en la década de los 80. En esta sección se encuentran obras como Cub (Cubo,1983) o Díptic (Díptico,1983)
Y, por último, sus piezas en bronce, material con el que se inicia en el año 87, y en las que utiliza una serie de objetos que, con el tiempo, formaran su universo particular, como sillas, libros, cráneos, cruces, muros, puertas …
La exposición podrá verse desde el 4 de octubre
Te puede interesar