Absolut Bilbao
Turismo y actualidad de Bilbao

Absolut Bilbao
  • Inicio
  • Hoteles
  • Coches de alquiler
  • Vuelos
  • Viajes
  • Publicidad
Estás aquí : Inicio » Buscando puente colgante

27 artículos sobre puente colgante

Las piezas originales del Puente Colgante se han transformado en souvenirs

0

Tras los recientes trabajos de rehabilitación del emblemático Puente Colgante, se ha organizado una iniciativa por la cual saldrán a la venta las piezas originales, imitando por tanto a lo que sucedió con el Muro de Berlín.

El principal objetivo de esta actividad es la de promocionar la imagen del Puente,además de poder tener en tu poder una pieza de un monumento que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad y es un emblemático símbolo de Portugalete, sin contar con el valor sentimental que adquieren. La primera remesa de piezas originales que han salido a la venta es de 200 piezas procedentes del carril de la barquilla, que fue retirado en el año 1998.

Con estas piezas, en concreto, se han creado originales piezas para el uso cotidiano, por ejemplo pisapapeles para oficinas, que se venden por un precio de 9,60 euros. Estos materiales han sido previamente restaurados, para eliminar por completo restos de óxido y de aceite.

Está previsto que para Semana Santa se comience con la comercialización de los remaches procedentes del esqueleto del Puente, aunque en esta ocasión serán reproducciones exactas al original. El destino de estas piezas será para regalos de carácter protocolario.

Una original campaña que hará que el patrimonio ferroviario vasco, no quede en el olvido y vuelvan a tener una utilidad.

Fotografía 2 vía: deia.com

Seguir leyendo Comentar

Autor Patricia Soriano

Publicado 7 de marzo de 2012

Categorías Varios
Etiquetas piezas originales, Puente colgante, souvenir, venta de piezas

Hotel Husa Gran Hotel Puente Colgante

0

Los visitantes que se han hospedado en el Husa Gran Hotel Puente Colgante se encuentran en un suntuoso edificio histórico, que fue totalmente reconstruido respetando la fachada del siglo XIX. El mismo está ubicado al pie del imponente Puente Colgante de Vizcaya, el cual fue nombrado Patrimonio de la humanidad por el UNESCO en el 2006, con maravillosas vistas de la ría de Bilbao y del mar.

Se trata de uno de los más tradicionales hoteles en Bilbao. Cuenta con 74 habitaciones, 4 de las cuales son junior suites, todas son exteriores y están elegantemente decoradas. El hotel dispone de salones para reuniones y celebraciones (con capacidad para 190 personas), parking, restaurante de cocina tradicional, cafetería, servicio de fax, Internet (WIFI), servicio de lavandería y demás servicios que lo han hecho merecedor de la «Q» de calidad y la «ISO» medioambiental.

El campo de golf de Meaztegui es el más cercano del hotel y se encuentra a casi 13 km del hotel, ofreciendo distracción y entretenimiento para aquellos que gustan de este deporte.

Este encantador hotel urbano se encuentra en la zona de descanso de Portugalete (a unos 12 km de Bilbao). Está perfectamente comunicado, frente a la zona residencial de Getxo y Neguri, a 500 metros de una parada de tren y a 1 km del Metro, que conduce directo al centro de Bilbao en tan sólo 15 minutos. A poco más de 400 metros está la tentadora playa de Las Arenas con su mar azul turquesa. El puerto por su parte, se encuentra a 2 km, la Feria de Muestras a 6 km y el aeropuerto a 12 km.

-Dirección: MARIA DIAZ DE HARO 2, 48920 PORTUGALETE, Bilbao

Seguir leyendo Comentar

Autor Fernanda Mazza

Publicado 11 de marzo de 2010

Categorías Alojamiento, Turismo
Etiquetas Alojamiento, hoteles

Puentes sobre la ría de Bilbao, desde Pedro Arrupe hasta el Puente Colgante

0

En este tramo de la ría de Bilbao encontraremos desde un poético puente en forma de libélula hasta el Puente Colgante de Vizcaya, Patrimonio de la Humanidad.

Puente Pedro Arrupe

Puente Pedro Arrupe

Puente peatonal Pedro Arrupe: inaugurado en el año 2003, es una pasarela en forma de libélula que une el Paseo de Ribera de Abandoibarra con la Avenida de las Universidades y con la misma Universidad de Deusto. Diseñado por el ingeniero y arquitecto José Antonio Fernández Ordóñez, la construcción fue terminada por su hijo Lorenzo. Es el primer puente en el mundo construido en acero duplex y recubierto en su interior por madera de lapacho, un árbol sudamericano resistente a la intemperie; da la sensación de subir a un un barco.

Puente de Deusto: diseñado originalmente como puente móvil, actualmente no se utiliza.

Puente de Euskalduna: Fue inaugurado en 1997 y construido por el varias veces premiado ingeniero y su autor fue el ingeniero Francisco Javier Manterola; es un viaducto que comunica la plaza del Sagrado Corazón con Botica Vieja. Su elemento emblemático es una torre de iluminación de 45 metros de alto.

Puente de Rontegui: aunque está fuera del término municipal de Bilbao, de acuerdo a la Carta de Fundación corresponde a Bilbao; se comenzó a construir en la déctada del 70 del siglo pasado y durante cuatro años no se pudo utilizar ya que faltaban los accesos; es un nexo de unión de gran importancia entre las dos márgenes de la ría, soportando el paso de más de 135.000 vehículos al día.

Puente de Vizcaya, Puente Colgante o Transbordador: se considera dentro del término municipal de Bilbao, Patrimonio de la Humanidad, y el transbordador más antiguo del mundo. Fue diseñado en 1878 y su construcción fue finalizada por Ferdinand Arnodin, discípulo del célebre autor de la torre emblemática de París, Ferdinand Eiffel. Es una espectacular estructura de hierro soportada por cables anclados en ambas orillas, y es considerado una obra genial de la ingeniería.

Foto: Wiki Commons

Seguir leyendo Comentar

Autor Adriana

Publicado 12 de diciembre de 2009

Categorías Cultura, Fotografias, Noticias, Ocio, Turismo, Varios
Etiquetas Patrimonio Mundial, puente, Puente colgante, puente de la Ribera, puente de San Antón, Puente del Arenal, puentes de Bilbao

Atrapados en el puente colgante

0

Ya hemos hablado del puente colgante en entradas pasadas, todo un lujo arquitectónico que se mantiene en la actualidad en funcionamiento.

Además de utilizarse como reclamo turístico, el puente se usa mucho, pero mucho mucho…El puente evita un camino larguísimo de coche o autobus para llegar de Getxo a Portugalete y viceversa. Un camino que bien merece el precio que cuesta el paseo en puente.

Pero hoy se ha dado un situación curiosa, si hubieses ido en coche habrías llegado antes en coche que con el puente colgante, porque el puente se ha quedado parado durante casi 1 hora atrapando a multitud de viajeros.

Si ya estábamos mal con la huelga de autobuses y metro, ahora el puente colgante ¡¡se nos para!! La avería no ha durado más de esa hora puntual (a eso de las 13 horas del mediodía) en la que el calor a obligado a los operarios del puente a ofrecer botellas de agua para hacer frente al fuerte calor del momento.

Si observais el video, vereis que el puente ha quedado más o menos a un metro de su destino lo que ha enfurecido a los pasajeros que alegaban que la policía debería haber habilitado una especie de pasarela para evitar el mal trago de los viandantes.

Sin embargo, entre las opiniones de la fuente encontramos a defensores de la policía local alegando que actúan para mantener una seguridad máxima. 

¿Qué se debería hacer en estos casos? ¿Ser rápido o ser extremadamente seguro?

Podéis consultar el video y algún comentario en la fuente de la noticia.

Seguir leyendo Comentar

Autor igle

Publicado 18 de junio de 2008

Categorías Noticias
Etiquetas avería, problemas, Puente colgante, Transporte

Algo de Patrimonio Mundial: el Puente Colgante

1

El puente colgante es una de las construcciones más laureadas del Gran Bilbao. Es un puente con barquilla transbordadora que une las dos márgenes de la ría del Nervión, vamos la ría que cruza el Gran Bilbao.

Su nombre oficial es «Puente de Vizcaya«, aunque la gente suele conocerlo como dicta el titular de la entrada, el «Puente Colgante» al que a veces se le suelen añadir las extensiones «de Portugalete«, «de Guetxo» o incluso «de Bilbao» (aquí cada uno tira pa’ su casa).

puente colgante bilbao

Fue diseñado por un arquitecto con título de Ingeniero, Alberto Palacio y se inauguró allá por 1893. Recientemente el puente ha sido nombrado Patrimonio Mundial (que se dice pronto…) y tiene un tráfico bastante intenso diariamente lo que ha provocado reformas en la tarificación y formas de pago.

La estructura sigue intacta, pese a que externamente a tenido que sufrir restauraciones y sigue en activo, como hemos comentado anteriormente. Es una de las formas más rápidas para pasar de Getxo (concretamente de Las Arenas) a Portugalete por unos pocos eurillos y bien cómodo.

Podéis obtener información detallada de toda su historia, así como numerosas fotos en su página oficial. Si visitas Bilbao y sus alrededores es un paseo que no debes dejar escapar.

Seguir leyendo Comentar

Autor igle

Publicado 29 de abril de 2008

Categorías Cultura, Turismo
Etiquetas Bilbao, Getxo, Patrimonio Mundial, Potugalete, puente, Puente colgante
Más antiguos »
  • Feed RSS
  • Email RSS
  • Pinterest
  • Twitter
  • Facebook
  • Google +

Links de interés

  • vuelos Bilbao
↑
 
 
 
  • Información de Bilbao
  • Aviso legal
  • Licencia
  • Contacto

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de usuario y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. En cualquier momento puede deshabilitar el uso de cookies desde las preferencias de su navegador para este sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Puede encontrar más información acerca de nuestra política de cookies en nuestro aviso legal. ACEPTAR

Aviso de cookies